Introducción a la operación y administración del mercado |
7.00 |
Introducción a la operación y administración del mercado |
7.00 |
Generalidades del Sistema Eléctrico Colombiano(Características del Sistema Eléctrico Colombiano) |
1.00 |
La Administración del Mercado de Energía Mayorista - Liquidación y Facturación |
1.50 |
La Operación del Sistema Interconectado Nacional |
1.00 |
Registro de Agentes y Fronteras Comerciales |
2.00 |
Administración de Cuentas |
1.50 |
Administración Financiera del Mercado |
11.75 |
Instrumentos de coberturas |
7.25 |
Introducción Procesos Financieros del Mercado |
0.25 |
Cálculo de la CROM |
2.00 |
Cálculo de las garantías para respaldar las transacciones nacionales |
1.50 |
Cronograma de Aplicación de las garantías |
0.50 |
Garantías para respaldar Cargo por Confiabilidad y Conexión |
1.00 |
Registro de Agentes |
1.00 |
Cálculo Garantías para respaldar Transacciones Internacionales de Energía |
1.00 |
Administración de Cuentas del Mercado |
4.50 |
Administración de Cuentas SIC y LAC (incluye registro de cuentas bancarias) |
1.50 |
Administración de Prepagos Nacionales |
0.50 |
Administración de Prepagos TIE y coberturas de tasa de cambio |
1.00 |
Gestión cartera: Ejecución de garantías y pagarés. Acuerdos de Pago |
0.50 |
Procedimientos de Limitación de Suministro y Retiro |
1.00 |
Transacciones en Bolsa |
71.25 |
Introducción Bolsa de Energía |
1.50 |
Introducción Bolsa de Energía |
1.50 |
Demandas Comerciales, Generación y Pérdidas |
3.00 |
Aplicativo Demandas comerciales, Generación y pérdidas |
1.00 |
Balances de energía |
0.50 |
Fronteras Embebidas |
0.50 |
Participación en pérdidas |
0.50 |
Plazos de reporte de contadores |
0.50 |
Despacho Ideal |
7.00 |
Cálculo de la Disponibilidad Comercial |
1.00 |
Cálculo del máximo precio ofertado |
0.50 |
Cálculo del Precio de Bolsa |
0.50 |
Características Técnicas del Despacho Ideal |
1.00 |
Condiciones Iniciales |
0.50 |
Delta de incremento |
1.00 |
Despacho Ideal Optimización 24 horas |
1.00 |
Esquema de Tiempos y Versiones de la Liquidación |
0.50 |
Inflexibilidades del despacho ideal |
0.50 |
Información Operativa usada en el Despacho ideal |
0.50 |
Desviaciones |
1.00 |
Desviaciones |
1.00 |
Facturación |
2.25 |
Ajustes a la Factura del SIC |
0.50 |
Cálculo de Energía en Bolsa |
0.50 |
Conceptos Adicionales de la Energía en Bolsa |
0.75 |
Conceptos Facturables por el SIC |
0.50 |
Liquidación de Plantas No Despachadas Centralmente ( NDC ) |
3.25 |
Generalidad del Despacho Idela |
0.50 |
Liquidación de Responsabilidad Comercial AGC |
0.25 |
Liquidación de Servicios SIC - CND |
0.50 |
Liquidación del Cargo por Confiabilidad (CERE) |
1.50 |
Liquidación FAZNI |
0.25 |
Liquidación Ley 99 |
0.25 |
Liquidación pro agente de los VRA y VDA de la ResCREG051 de 2009 |
0.50 |
Liquidación pro agente de los VRA y VDA de la ResCREG051 de 2009 (incluye taller) |
0.50 |
Liquidación TIEs |
3.50 |
Cálculo del PODI de Importación |
0.50 |
Calculo del PONE Exportación |
0.50 |
Cargos G. |
0.50 |
Liquidación de Exportaciones |
0.50 |
Liquidación de Importaciones |
0.50 |
Nociones Básicas del Acople del Mercado Colombia y Ecuador |
0.50 |
Saldo Neto TIE |
0.50 |
Liquidación y Administración de Cuentas de los Cargos por Uso del Sistema Interconectado Nacional -LAC- |
8.00 |
Cargos por uso del STN y del STR (Ingreso Regulado, Compensaciones, Cargos por uso, Unidades Constructivas, servicio LAC y Facturación) |
3.50 |
Cargos y liquidación Áreas de Distribución (ADD) (Cargos por uso único DtUN, Plazos, Balances, Navegación web) |
2.50 |
Esquema de Calidad Sistemas de Distribución Local (Reporte diario, mensual, trimestral, cálculos, plazos, ITAD) |
2.00 |
Registro de Fronteras Comerciales |
5.00 |
Introducción Fronteras Comerciales |
0.50 |
Tipos de Fronteras Comerciales |
1.00 |
Proceso de Registro de Fronteras |
1.00 |
Cancelaciones al registro de fronteras comerciales |
0.50 |
Equipos defectuosos y/o hurtados |
0.50 |
Objeciones al registro de fronteras |
0.50 |
Aplicativo de registro de fronteras |
1.00 |
Registro y Despacho de Contratos (incluye taller) |
6.00 |
Balance de Compra y Venta en Bolsa por agente y del Mercado |
0.50 |
Cantidades Máximas de Contratos para CROM |
0.50 |
Despacho de Contratos de Largo Plazo |
2.00 |
Limitación de Suministro |
0.50 |
Registro de Contratos de Mercado Secundario |
1.00 |
Registros de Contratos de Largo Plazo |
1.50 |
Reconciliaciones (incluye taller) |
4.00 |
Reconciliaciones Negativas |
0.50 |
Reconciliaciones Positiva de Térmicas |
2.00 |
Reconciliaciones Positiva de Hidráulicas |
1.50 |
Aspectos Comerciales de la Regulación secundaria de frecuencia ó AGC(incluye taller) |
2.00 |
Introducción al Servicio de AGC (Para qué el AGC, aspectos básicos de cómo se determina la cantidad requerida de AGC en el SIN, programación del Servicio de AGC) |
0.00 |
Liquidación del Servicio de AGC, Desviaciones y Reconciliaciones para Caso 1. |
0.00 |
Liquidación del Servicio de AGC, Desviaciones y Reconciliaciones para Caso 2. |
0.00 |
Liquidación del Servicio de AGC, Desviaciones y Reconciliaciones para Caso 3 |
0.00 |
Capacidad de Respaldo de Operaciones en el Mercado-CROM- – ResCREG156 de 2012 |
2.00 |
Cálculo de QER vs CROM |
2.00 |
Cargo por Confiabilidad |
19.25 |
Asignaciones de OEF a prorrata (1 hora sin taller, 1.5 horas con taller) |
1.50 |
Cálculo de la OEF Mensual y OEFDiaria (0.5 horas sin taller) |
1.50 |
Cálculo del CEE y CERE |
0.50 |
Cálculo del PCC |
0.50 |
Cálculo del RRID (0.5 con taller) |
0.50 |
Conceptos Básicos del Cargo por Confiabilidad Historia del CxC, Cargo por Capacidad, ENFICC, Período de Vigencia de la OEF |
0.50 |
DDV |
0.50 |
Generadores de última Instancia |
0.25 |
iquidación y Despacho de Contratos Mercado Secundario del CxC (0.5 horas sin taller). |
1.00 |
Liquidación de las OEF cuando el PB > Pesc (0.5 horas sin taller). |
1.50 |
Liquidación del Recaudo del CxC (VD y VR – Anexo 8 ResCREG071/06) |
0.75 |
Precio de Escasez |
1.00 |
Pruebas de Disponibilidad de la ResCREG177/08 |
0.25 |
Pruebas de Disponibilidad dela ResCREG085/07 |
1.00 |
Subastas de Reconfiguración de Compra y de Venta (0.5 horas sin taller). |
1.50 |
Subastas de Reloj Descendente (1.5 horas sin taller. Es posible hacer un taller pequeño en Excel y todo duraría 2.5 horas) |
2.50 |
Subastas GPPS (1.5 horas sin taller) |
2.50 |
Validación del respaldo en anillos de seguridad del CxC, para recursos con retraso en su proceso de construcción. |
0.50 |
Ventas en Bolsa de Plantas No Despachadas Centralmente para el cálculo del CERE (0.5 horas sin taller). |
1.00 |
Restricciones (incluye taller) |
3.00 |
Alivios a las Restricciones |
1.00 |
Restricciones de la ResCREG063/2000 |
2.00 |
Análisis de eventos y protecciones & Práctica con Herramienta Digsilent Power Factory |
54.50 |
Análisis de Eventos |
8.00 |
Analisis de Registros de falla |
0.00 |
Analisis de SOE |
0.00 |
Análisis en línea de la operación (voltaje, frecuencia, flujos ) |
0.00 |
Generalidades informes de Eventos realizados por DAO |
0.00 |
Practica de análisis de eventos |
0.00 |
Regulación Aplicable al proceso de Análisis de Eventos y Protecciones |
0.00 |
Herramienta DIgSILENT Power Factory |
24.00 |
Análisis de estabilidad transitoria y dinámica |
8.00 |
Estudios de corto circuito |
4.00 |
Estudios de flujos de carga |
4.00 |
Modelamiento de protecciones |
8.00 |
Teoría Conceptos básicos de Protecciones Eléctricas |
8.00 |
Coordinación de protecciones |
0.00 |
Equipos de medida |
0.00 |
Esquemas especiales |
0.00 |
Fallas en sistemas eléctricos |
0.00 |
Protección de barras |
0.00 |
Protección de generadores |
0.00 |
Protección de líneas de transmisión |
0.00 |
Protección de transformadores |
0.00 |
Protecciones sistémicas |
0.00 |
Relés de protección |
0.00 |
Teoría Sistemas de Potencia |
8.00 |
Conceptos básicos sistemas de potencia |
8.00 |
Programación de la Operación |
10.00 |
Demandas Operativas |
2.00 |
Demandas Operativas |
2.00 |
Despacho económico |
4.00 |
Despacho económico(Generalidades 2 horas) |
4.00 |
Programación de Consignaciones |
4.00 |
Programación de Consignaciones(Generalidades 2 horas) |
4.00 |
Planeación de la Operación |
28.00 |
Capacitacion en Curso de Digsilent |
16.00 |
Manejo de Base de datos(Creación y modificación de Variaciones |
4.00 |
Manejo de Base de datos(Simulaciones de estabilidad dinámica) |
4.00 |
Uso de la Herramienta DGS(Cargue y Backup de informaciones ortogonal, Cargue de información georeferenciada) |
8.00 |
Generalidades y Restricciones del Sistema Interconectado Nacional |
2.00 |
Generalidades y Restricciones del Sistema Interconectado Nacional |
2.00 |
Planeación Eléctrica de Largo y Mediano Plazo |
2.00 |
Planeación Eléctrica de Largo y Mediano Plazo |
2.00 |
Planeación Energética de Largo y Mediano Plazo |
2.00 |
Planeación Energética de Largo y Mediano Plazo |
2.00 |
Operación del Sistema Eléctrico Colombiano |
43.00 |
Introducción al curso |
1.00 |
Introducción al curso y presentación Centro de Control del CND (para capacitaciones en Medellín) |
1.00 |
Generalidades del Sistema Eléctrico Colombiano |
1.00 |
Generalidades del Sistema Eléctrico Colombiano |
1.00 |
Protocolo de comunicaciones |
1.50 |
Protocolo de comunicaciones |
1.50 |
Generalidades del Control de Frecuencia |
3.00 |
Conceptos básicos de la Regulación de Frecuencia |
0.00 |
Control Secundario de Frecuencia - AGC- |
0.00 |
Función AGC – Ajuste de Parámetros |
0.00 |
Protecciones por alta y baja frecuencia |
0.00 |
Regulación Primaria de frecuencia |
0.00 |
Operación en Islas |
0.00 |
Herramienta Herope |
8.00 |
Modulo STR(Resolución CREG 094 de 2012) |
8.00 |
Práctica Restablecimiento |
3.00 |
Practicas en el DTS para capacitaciones en Medellín |
4.00 |
Práctica Subestaciones y Maniobras |
4.00 |
Practicas en el DTS para capacitaciones en Medellín |
4.00 |
PrácticaControl Voltaje |
4.00 |
Practicas en el DTS para capacitaciones en Medellín |
4.00 |
Reporte de eventos |
3.50 |
Reporte de eventos del Sistema de Transmisión Nacional - STN y del Sistema de Transmisióin Regional -STR |
3.50 |
Teoría Control Voltaje |
4.00 |
Sistemas de Control VQ |
0.00 |
Aspectos básicos de la Estabilidad de Voltaje |
0.00 |
Conceptos del control de voltaje |
0.00 |
Efectos del sistema de excitación del generador |
0.00 |
Elementos para el Control de Voltaje (principio de funcionamiento: transformador, lineas de transmisión, compensaciones, control VQ, Generador) |
0.00 |
Operación del Generador – Curva de capacidad |
0.00 |
Protecciones por bajo y alto voltaje |
0.00 |
Teoría Restablecimiento |
5.00 |
Conceptos básicos para el restablecimiento |
0.00 |
Causas y efectos de los apagones |
0.00 |
Conceptualización de restablecimiento |
0.00 |
Gestión cuentas de usuario |
0.00 |
Guía de restablecimiento del área/subárea |
0.00 |
Guías de restablecimiento |
0.00 |
Marco regulatorio aplicable |
0.00 |
Lineamientos generales de restablecimiento |
0.00 |
Teoría Subestaciones y Maniobras |
4.00 |
Maniobras de transferencia de circuitos |
0.00 |
Maniobras típicas en subestaciones |
0.00 |
Clasificación de subestaciones , componentes y equipos |
0.00 |
Configuración de subestaciones del SIN (ventajas y desventajas) |
0.00 |
Fenómenos eléctricos asociados con las maniobras |
0.00 |
Maniobras de cambio de barras |
0.00 |
Maniobras de sincronización |
0.00 |
Protecciones básicas del Sistema de Potencia |
0.00 |
Repaso del principio de funcionamiento de interruptores y seccionadores |
0.00 |
Coordinación, supervisión y control de la operación del SIN |
1.00 |
Aplicación de Resolución CREG 025 de 1995 y de la Resolución CREG 083 de 1999 enlka Operación |
1.00 |